explore

Broski: Afrohouse, Conexión y Trance Espiritual

Conoce a Broski y descubre cómo este artista transforma la música en una experiencia trascendente y busca devolverle a las fiestas su esencia sagrada.

Por Ana Cantú

broski-afrohouse.jpg Foto por Carlos Ramírez, VOLTEX

Tuve la oportunidad de entrevistar a Broski, un filántropo, esteta, DJ, productor y multiinstrumentista. A través de su música, busca expandir la conciencia sobre la unidad del universo, guiando a las personas a un estado de trance donde el ritmo se convierte en lenguaje y la vibración en conexión.

La esencia de Broski se fundamenta en la creencia de que todos somos parte de un mismo latido. Inspirado en la cultura maya y su saludo In Lak’ech (“yo soy tú, tú eres yo”), su proyecto nos invita a recordar que la autenticidad y el arte son caminos hacia la expansión del ser.

Más que un proyecto profesional, Broski lo vive como una misión: devolver a las fiestas su esencia sagrada, donde la música no solo mueve cuerpos, sino que despierta almas.

¿Cómo descubriste el Afrohouse y qué te motivó a enfocarte en este estilo musical? ¿Qué te inspiró a crear el proyecto ‘Broski’? Hace algunos años, descubrí un tipo de música electrónica que yo llamaba “música electrónica espiritual”, ya que incorporaba sonidos, instrumentos y cantos de culturas ancestrales. Sentí una conexión muy profunda con mi alma al escucharla.

Siempre he sido una persona espiritual y tenía curiosidad por descubrir qué género era, pero en ese momento estaba enfocado en otros proyectos. Sin embargo, mi amigo Rabinho, DJ e ingeniero especializado en este estilo, me presentó el Afrohouse y el Downtempo.

Al explorar estos géneros, comprendí que podía utilizar la música como un vehículo para ofrecer a las personas una experiencia espiritual en las fiestas, ayudándolas a reconectar con su esencia. Desde ese momento, decidí aprender a mezclar, dominar las tornamesas y encontrar la manera de transmitir mi mensaje a través de este sonido.

Mi meta es ‘devolver las fiestas a su estado divino’.

Además de la música, ¿qué valores o mensajes buscas compartir con tu público a través de tus mezclas y presentaciones? ¿Cuáles son los pilares de lo que intentas comunicar?

Más que solo música, quiero transmitir tres ideas principales: 1. Todos somos uno. Todos somos Broski. Si yo puedo seguir mis sueños, tú también puedes. 2. Responsabilidad afectiva. Para relacionarnos auténticamente con los demás, primero debemos conocernos y cuidar de nosotros mismos. A través del amor propio y la autoconciencia, podemos conectar desde un lugar más sano. 3. Seguir los sueños con equilibrio y fe. Es importante perseguir nuestras pasiones con balance y confianza en lo que queremos, siempre desde el amor.

Mi propósito es guiar a las personas en su reconexión con la esencia. Por eso me considero filántropo: he entregado mi vida a una carrera incierta, pero tengo una fe profunda en el mensaje que quiero compartir. No puedo explicarlo con palabras, solo con arte. En mi caso, con música.

Hacer crecer un proyecto musical independiente implica muchos desafíos. ¿Cuál ha sido el mayor reto que has enfrentado al construir tu carrera y cómo lo has superado? El mayor desafío ha sido establecer una identidad artística clara y definir lo que realmente quiero transmitir. Después viene la parte técnica: adquirir conocimientos, comprar equipo, tomar cursos y mejorar constantemente.

Por último, el mayor reto es la gestión del proyecto. Ser constante y construir una conexión auténtica con el público requiere mucho trabajo. Construir una comunidad auténtica es uno de los mayores retos para cualquier artista independiente.

¿Cómo ves la escena del Afrohouse en la Ciudad de México? ¿Qué crees que hace falta para fortalecerla? Creo que la escena es sana y tiene mucho potencial. Aunque la conozco poco, lo que he visto ha sido increíble y me ha motivado a seguir adelante.

Siento que este movimiento tiene el poder de conectar a las personas con la música y, a su vez, con la naturaleza. Lo que falta es más difusión y espacios donde podamos compartir esta experiencia con más gente.

A lo largo de tu carrera, ¿cuál ha sido la lección más valiosa que has aprendido de otros artistas o profesionales de la industria musical? Hacer lo que amas y perseguir tus sueños con disciplina y pasión puede llevarte muy lejos.

Para alguien que está comenzando en el Afrohouse, ¿qué consejo le darías para desarrollarse en este género y conectar con su propia autenticidad? Le recomendaría explorar géneros ricos en armonía, como el jazz y los ritmos africanos cargados de percusión. Estos estilos pueden inspirar nuevas ideas y enriquecer su sonido.

En un mundo que se siente cada vez más desconectado, la música sigue siendo el lenguaje que une almas sin necesidad de palabras. En cada ritmo, en cada baile, nos reencontramos con nuestra esencia y con los otros.

La música no es solo sonido; es vibración, es memoria, es todo. En ella, trascendemos lo individual para fundirnos en un solo latido.

Cualquiera que tenga algo que decir, puede escribirlo en The blank letter. Publicamos artículos escritos por autores con diversas opiniones, que no necesariamente reflejan nuestra forma de pensar. ¿Tienes algo que contarnos? Da click aquí y descubre cómo.

Última edición: 10.02.2025