explore

De cuando las Meninas de poco se queman

Sumérgete en la fascinante historia detrás de Las Meninas, el icónico cuadro de Velázquez que sobrevivió a un incendio y ha llegado a ser una de las obras de arte más admiradas del mundo.

Por Vanessa

de-cuando-las-meninas-de-poco-se-queman.jpg Foto por The blank letter con obra de Diego Velázquez

Para decir algo en los momentos incómodos. Os traigo un tema para que podaís hablar un día de esos en los que no surge conversa o necesites romper el hielo, esos silencios incómodos, ese carraspeo, miradas al infinito…

HOY: De cuando las Meninas de poco se queman

¿Vosotros sabíais que el cuadro de Las Meninas de Velázquez, de poco se quema?

Fue en la Nochebuena de 1734, cuando los entonces reyes Felipe V e Isabel de Farnesio no estaban en el Alcázar, que era el palacio donde habían vivido la monarquía española desde tiempo de Carlos V.

Resulta que esa noche, los sirvientes descuidaron las chimeneas y velas que servían para calentarse, bebiendo un poco bastante de más, así que pueden figurar lo que viene después: reacciones lentas, desordenadas, un fuego que se expande y, por mucha ayuda divina de los frailes de San Gil (que tenían su convento muy cerca del palacio), ocurrió lo inevitable: el suntuoso, aunque algo oscuro y frio Alcázar de Madrid, acabó pasto de las llamas en su casi totalidad, siendo demolido posteriormente. Unos años después, un poco más adelantado, se construyó el Palacio de Oriente, o Palacio Real, siguiendo más los gustos de Felipe V, que era francés y había vivido en Versailles.

Lo de las Meninas, si, os cuento. En aquella época, ese enorme cuadro ni siquiera se llamaba asi: según los escritos era denominado La familia de Felipe IV, pero ni siquiera se puede saber con total seguridad. Ese rey, Felipe IV, hacía ya muchos años que había muerto, así como todos los protagonistas del lienzo, incluso la niña rubita del centro, la infanta Margarita (en ese momento, heredera al trono español). Tras su mirada atenta, su presencia flotante y sus cabellos rubios, estaba la futura emperatriz de Austria, muerta a los 21 años, sin heredero varón.

El rey siempre tuvo un gran aprecio por ese cuadro, como su esposa, la reina Mariana de Austria y el hermano pequeño de Margarita, Carlos II, asi que siempre permaneció en el mismo lugar: el cuarto de verano del rey, en la planta baja del Alcázar,hecho que fue detonante para que lo salvaran, a pesar de sus grandes dimensiones y que, en realidad, no era tan valorado como otros lienzo que si se quemaron,de grandes pintores como Leonardo, Rafael o el propio Velázquez. Pero los frailes y otras personas creyeron que era prioritario y muy importante, asi que hoy en dia, disfrutamos de esta obra maestra de manera random, sólo por una percepción (bendita percepción, también digo).

Las Meninas de Diego VelázquezLas Meninas, Diego Velázquez

¿Y por qué se llama Las Meninas? Pues, como ya os he dicho, este cuadro ni siquiera era importante ni tenía un nombre oficial conocido, a pesar de que Velázquez había sido un pintor muy renombrado en la corte de los Austrias: el nombre se puso posteriormente, centrándose en las dos damitas que escoltan a la infanta Margarita, que se denominaban en la corte “meninas” (palabra portuguesa que significa niña-chica). Su fama se fue haciendo más y más grande, despues de que grandes pintores como Dalí o, sobretodo Picasso, lo volvieran a poner en el punto de mira, o que El Prado decidiera situarlo en una de las rotondas principales del museo: hoy es uno de sus emblemas, también de Madrid y de toda España.

¡Ah! Si os fijaís bien en una de las mejillas de la infanta Margarita, vereís un ligero rubor rosado en ella… y es que se quemó, o bien saltó alguna chispa en esa parte, que fue repintada magistralmente en años posteriores. Ahora luce en uno de los lienzos más famosos del mundo que, mirad por donde, fue salvado milagrosamente de las llamas.

Cualquiera que tenga algo que decir, puede escribirlo en The blank letter. Publicamos artículos escritos por autores con diversas opiniones, que no necesariamente reflejan nuestra forma de pensar. ¿Tienes algo que contarnos? Da click aquí y descubre cómo.

Última edición: 04.01.2025