¿Alguna vez has sentido comezón, picor o incluso ardor en una zona de la piel en la que después aparecen estrías? Es normal, sigue leyendo y descubre por qué dan comezón las estrías.
Casi ninguna mujer está libre de estrías, por más delgada o atlética que sea. Estas líneas pueden aparecer en distintas partes del cuerpo como el busto, los glúteos, las piernas, el abdomen, los brazos… Básicamente aparecen en cualquier parte donde la piel pueda estirarse.
En este artículo, te explicaremos las razones detrás de esta molestia y te ofreceremos soluciones efectivas para aliviar la comezón y prevenir nuevas estrías.
¿Por qué salen estrías?
Para entender la picazón, primero hay que entender su origen. Las estrías son cicatrices que aparecen cuando la piel se estira rápidamente, como durante el embarazo, la pubertad o al ganar masa muscular.
Este estiramiento provoca pequeños desgarres en las capas internas de la piel, lo que puede causar inflamación y picazón, especialmente cuando las estrías son nuevas y tienen un color rojizo o morado.
¿Por qué pican las estrías?
Las estrías nuevas, conocidas como estrías rojas, suelen causar más comezón porque la piel está en proceso de reparación. En esta etapa, las fibras de colágeno y elastina se regeneran, lo que puede provocar sensación de ardor o picor. Además, si tu piel está seca, la picazón puede intensificarse.
Diferencia entre estrías blancas y estrías rojas
Cuando aparecen nuevas estrías en tu piel, estas suelen tener relieve (como si se tratara de un rasguño) y son estrías rojas rosas o púrpuras, dependiendo el tono de tu piel.
Después de este proceso —el cual puede durar entre 6 y 10 meses— estas marcas pueden desaparecer o convertirse en estrías blancas y quedarse permanentemente en tu piel.
¿Qué pasa si me rasco las estrías?
Rascarse las estrías puede empeorar la situación. Al hacerlo, puedes causar microlesiones, irritación y aumentar el riesgo de infecciones. Para evitar complicaciones, lo mejor es aplicar productos hidratantes que calmen la picazón.
Foto por Polina Tankilevitch
Cómo calmar la picazón de las estrías: soluciones efectivas
El primer paso para evitar la comezón en las estrías (e incluso su formación) es la hidratación de la piel. Una piel seca es el requisito número uno para que aparezcan nuevas cicatrices.
Aplicar una cantidad generosa de crema hidratante, formulada con vitamina E, aceite de coco o aceite de almendras, te ayudará a calmar la comezón. Si tienes piel grasa, prueba con aceite de jojoba para evitar que se acumule en tu piel.
A continuación te compartimos nuestras recomendaciones de productos para estrias, para calmar la comezón, desde remedios caseros hasta cremas superhidratantes.
1. Aceite de rosa mosqueta
El aceite de rosa mosqueta para las estrías es un óleo rico en vitamina A y ácido grasos que ejerce un efecto regenerador y emoliente en la piel.
Para obtener mejores resultados, asegúrate que el aceite de rosa mosqueta sea de origen 100% natural. Hay algunos factores que te ayudarán a identificarlo como:
- Está envasado en un frasco de vidrio color ámbar
- No contiene colorantes ni aromas artifiales y está prensado en frío.
- Tiene un aroma fuerte. Si no huele a nada o, por el contrario tiene un aroma dulce, significa que ha sido refinado o modificado.
- Tiene un color ámbar anaranjado.
Se recomienda aplicar un par de gotas de aceite rosa mosqueta de una a dos veces al día, para atenuar estrías, cicatrices, queloides y arrugas.
2. Manteca de karité
La manteca de karité o shea butter en inglés, tiene una consistencia muy espesa que ayuda a mantener la piel hidratada y reduce la picazón. Este producto no solo ayuda a calmar la comezón, también mantiene la piel hidratada y evita la aparición de nuevas estrías.
Cocoa Butter Formula, Palmer’s
3. Aceites y vitamina E
Las cremas que contienen aceites vegetales —por ejemplo aceite de coco, de almendra o de jojoba— y vitamina E, pueden ayudarte a hidratar la piel y reducir la comezón. Aplica unas gotas directamente sobre las estrías para hidratar y calmar el picor.
Belly Butter, Burt’s Bees Mama Bee
4. Cremas con ceramidas
Las cremas con ceramidas ayudan a restaurar y reforzar la barrera natural de la piel, que es esencial para mantener la hidratación y protegerla de irritaciones. Una buena opción es la crema hidratante CeraVe, ya que su fórmula ayuda a aumentar la hidratación y la elasticidad de la piel.
Crema hidratante, CeraVe
Otra recomendación es la crema Eucerin Advanced Repair Cream, ideal para piel seca y sensible. Esta crema contiene ceramidas y urea, que ayudan a calmar el picor
Crema hidratante, CeraVe
¿Cómo quitar las estrías?
Existen tratamientos estéticos que permiten eliminar las estrías nuevas o maduras. Estos pueden incluir: - Láser - Microdermoabrasión - Radiofrecuencia - Peeling químico - Ultrasonido
Acude con tu dermatólogo o dermatóloga de confianza y pregúntale cuál es el mejor para ti. Recuerda que cada tratamiento depende del tipo y la antigüedad de las estrías.
¿Cómo evitar estrías nuevas?
Prevenir la aparición de nuevas estrías en el embarazo, o en cualquier etapa de tu vida, requiere de un cuidado constante de la piel y un estilo de vida saludable. Aquí te presentamos algunos consejos clave para saber cómo evitar estrías nuevas:
- Hidrata tu piel. Utiliza cremas, lociones hidratantes o aceites naturales para prevenir estrías. Los productos más recomendados son aquellos que ricos en vitamina E, ácido hialurónico y manteca de karité. Aplícalas diariamente, especialmente después de bañarte, cuando la piel está más receptiva.
- Mantén una alimentación equilibrada. Incorpora alimentos ricos en proteínas como carnes magras, pescado, huevos, legumbres y frutos secos. Las proteínas ayudan a reparar los tejidos y fortalecer la piel. Consume frutas, verduras, cereales integrales y semillas para obtener vitaminas A, C, E y zinc, esenciales para la salud de la piel. Es fundamental beber suficiente agua a lo largo del día para mantener tu cuerpo hidratado y favorecer la elasticidad de la piel.
- Haz ejercicio regularmente. El ejercicio ayuda a tonificar los músculos y mejorar la elasticidad de la piel. Opta por actividades como yoga, pilates, natación y caminatas. Al realizar ejercicio, evita movimientos bruscos que puedan estirar excesivamente la piel.
- Usa protector solar. Los rayos UV pueden dañar la piel y disminuir su elasticidad. Utiliza protector solar diariamente, incluso en días nublados.
- Evita el tabaco. El tabaco acelera el envejecimiento de la piel y disminuye la producción de colágeno y elastina, dos proteínas fundamentales para la elasticidad de la piel. Recuerda que prevenir las estrías es un proceso gradual y requiere constancia. Al combinar estos consejos con una rutina de cuidado de la piel adecuada, podrás minimizar el riesgo de aparición de nuevas estrías y mantener tu piel saludable y radiante.
Cualquiera que tenga algo que decir, puede escribirlo en The blank letter. Publicamos artículos escritos por autores con diversas opiniones, que no necesariamente reflejan nuestra forma de pensar. ¿Tienes algo que contarnos? Da click aquí y descubre cómo.
Última edición: 22.11.2024